sábado, 28 de mayo de 2011


identidadgeek.com

GRAVES ERRORES QUE CAMBIAN LA VIDA
La libertad no es solo como una luz, si no como  lo mas anhelado en momentos del encierro”
Publicado por: Daniela Rodríguez Sierra
Estudiante de Comunicación social – periodismo
Universidad del Quindío
Armenia – Quindío
28 de mayo de 2011danidrs10@hotmail.com

Principalmente los errores que cometemos nos pueden cambiar la vida por completo y así las mentiras y engaños con ello. Un error por mínimo que sea se debe pagar, o por un error de otra persona pagan inocentes, y este, es el caso de Andrés Enríquez (nombre cambiado por seguridad) que pago una condena por un error de otros. La vida en la cárcel no es fácil, para nadie que ingrese ahí, estar ahí es estar como en el mismo infierno. No hay trato digno, es inhumana, cruel e insensato. Luchar día a día es lo que te empuja salir a delante, poder es querer.  Y pienso que ahí es donde se conoce el verdadero significado a la libertad y al sufrimiento.
Nació el 6 de enero de 1968 en Calarcá Quindío, creció en un ambiente de amor, le brindaron buena alimentación, buenas costumbres, valores y educación, sus padres, desde muy pequeño le inculcaron el amor al prójimo y el respeto hacia los demás. Su primaria la hizo en un colegio privado en la ciudad de Armenia Quindío, su bachiller lo hizo en varios colegios, tanto públicos como privados puesto que lo echaban por ser tan “re cochero”, paso por colegios como el Jorge Robledo, San Solano (Calarcá), la Virginia, el Inen y finalmente termino su bachiller en el Colegio Gimnasio Armenia (Armenia) y salió egresado de la educación media a los16 años. Su infancia y adolescencia fue muy bonita y sana, era un niño “gomelito”, fue muy rumbero y muy de “ambiente”. Durante el bachiller estuvo trabajando con el turismo de Calarcá y después de salir siguió en ese trabajo, en este cargo tuvo la oportunidad de viajar y en estos viajes aprendió mucho sobre cultura y gastronomía de muchas ciudades de Colombia. Cuando entro a estudiar a la Universidad empezó con administración de empresas pero no termino y entró a otra carrera que fue publicidad pero tampoco la termino por cuestión del trabajo que ya tenía, por sus viajes y obligaciones, en este cargo duro 7 años.
Desde su infancia ha estado rodeado de familia reconocida en Calarcá, quiere decir que no ha pasado necesidades afortunadamente. Desde muy pequeño le han dado gusto en todo, y a medida que fue creciendo, aunque no fue rebelde le seguían dando gusto. Tenía muy buenas compañías en su adolescencia y así fue creciendo en medio de buenas amistades. Desde los 14 años vive solo, pues se quiso independizar. Fue muy afortunado y agradece a sus padres todos los valores que le dieron.
Antes de que lo metieran a la cárcel, Andrés “vivía como un rey” tenía una empleada de servicio que le dejaba todo a su alcance. Cuando fue ingresado al centro carcelario, le dio muy duro por el hecho de que en casa lo tenía todo. Después de salir, aunque ya no fue lo mismo siguió con sus buenos ingresos, pero siguió adelante con sus trabajos. Ahora se da sus gusticos con trabajo digno y responsabilidad. Aunque fue de una familia estable económicamente, nunca fue un joven arrogante ni  humillante, ahora ya todo un señor y después de la experiencia que tuvo es más humilde que antes.                                                     

teayudamosaencontrartrabajo.net
 En el año 2002 se vio involucrado en un homicidio, el cual fue el día 3 de septiembre del 2002 a las 9:30 pm, él se encontraba con su padre (genético) y el homicidio fue en la Cra. 25 calle 41-45 en Calarcá. La víctima tenía 65 años y era su padre de crianza, los verdaderos asesinos planearon una estrategia para inculpar a Andrés y que todos los cargas cayeran contra él. En el juzgado no habían pruebas que lo defendieran puesto que las 2 versiones eran muy convincentes y no había nada para desmentirlas, aunque el padre (genético)         estaba con él en el momento de el homicidio no servía de testigo por tener relación de primer grado con el sospechoso. Habían 3 sospechosos incluyéndolo y uno era menor de edad, los abogados de Andrés le aconsejaron que aceptara los cargos, porque ya estaba involucrado por todos los lados, nunca se pudo comprobar lo contrario a las 2 versiones dichas, entonces así el juez declaro culpable a Andrés y a los otros dos; al menor de edad le dieron tan solo 8 días en la penitenciaría por el hecho de que no existía ninguna ley que dejara pagando a un menor de edad, al otro le sentenciaron 20 años en la cárcel y a él le salió una condena de 170 años por triple homicidio,  quiere decir: homicidio inciso, 50 años, por tener parentesco con la víctima, el cadáver era funcionario público, 50 años, vida útil de la persona, 20 años. Por aceptar los cargos le daban 50% de descuento de la pena y eso es llamado sentencia anticipada de confieso, las pruebas que presentaron los abogados defensores para rebajaran la condena eran, primero, el  ADN con el inciso no era compatible (-50 años), segundo, el inciso presento un accidente de salud, lo cual fue pensionado de por vida y por esta razón ya no era funcionario público (-50 años), tercero, a el inciso le hicieron una cirugía en el 1979 de corazón abierto lo cual, no tenia vida útil (-20 años); y así con alegatos y procesos de investigación estas pruebas fueron aprobadas y la pena saldría en 50 años menos el descuento por sentencia anticipada y confieso le salió en 30 años 8 meses.

 
El 31 de enero del 2003 a las 7 pm fue capturado por los agentes judiciales de la sijin con orden de captura, Andrés Enríquezen ese momento descompenso mi vida puesto que no tuve que ver en el homicidio y por culpa de dos personas inhumanas cambio mi vida totalmente”. Al llegar al centro carcelario el impacto fue muy tétrico, lo desnudaron, le cortaron el cabello, lo reviso un medico, mirándole si tenía cicatrices o tatuajes, le revisaron los ojos, la dentadura,  luego le tomaron unas fotografías (para ver como ingreso), le pusieron un numero (tarjetón) para las fotos y a partir de ese momento ya no se llama por su nombre si no por ese número; aquí un pequeño relato  que expresa Juan Carlos Ruiz (nombre cambiado por seguridad), en el 2004, para un artículo de psicología: ”cuando llegas, después de la revisión de rutina(te desnudan y te revisan tu ropa y te quitan lo que les gusta) ya que estas revisiones las llevan a cabo los mismos internos, te dan un par de puñetazos (eso depende del que te toque) pasas a la sección de: "OB" (observación) ahí te aplican una serie de supuestos exámenes psicológicos las supuestas trabajadoras sociales”. Le dejaron entrar 3 jeans, 3 medias, 3 camisas o camisetas, 1 colchón, 1 funda, 1 sabana, 1 cobija e implementos de aseo, lo ubicaron en el pabellón en el que iba a reposar, le mostraron la celda, su cama,  plancha baja o alta (camarote de cemento) a él le toco “plancha alta”, los horarios a cumplir eran a las 6:30 am todos los internos tienen que estar en el patio y a esa hora les dan el desayuno (arepa y pan pequeños, un huevo, un banano y un vaso de colada) a las 8 am es el cambio de guardia y cuentas a todos los internos, a las 11 am reparten el almuerzo (varia) y la comida es a las 3 o 4 pm (la alimentación es pésima, le echan alcanfor a las comidas para que no tengan deseos sexuales) se cuentan de nuevo a los internos y abren las puertas para que vallan a las celdas. Las celdas son pequeños cajoncitos de 2 metros y medio por 3 metros (ver foto 3), dentro de la celda hay un sanitario y la ducha es social; en el patio hay un televisor para que los internos vean televisión y también hay servicio  de teléfono, las visitas son los sábados de hombres, el domingo de mujer, el segundo domingo de mes visita conyugal, el tercer domingo de niños y el cuarto de la familia. Todos los internos tienen derecho al estudio y al trabajo, cuentan con la educación básica, media y superior, y en cuanto a trabajo cuentan con talleres de ebanistería y cerámica.

(foto 3) blogsdelagente.com

(foto 4) todocoleccion.net

La convivencia es muy mala, en los internos solo existe el rencor, el odio, la malicia, el resentimiento, la maldad y los celos, el lema es “nadie quiere a nadie, vivo la mía”; la guardia es inhumana, cruel, insensata, muchas veces, por no decir, la gran mayoría abusan de su poder y le pegan a los internos sin razón alguna, se viola el derecho a la dignidad, a la salud y a la comunicación, la relación con los compañeros es pésima y es muy difícil hallar un “amigo” por eso se ven los celos porque cuando hallan uno no quieren perderlo, las enfermeras son de mala clase y tratan a los internos como un animal. Las peleas dentro del centro carcelario son asombrosamente miedosas ya que la mayoría de veces quedan gravemente heridos o hasta muertos (ver foto 4), dentro de los homicidios se encuentran involucrados los guardias pero ellos lo arreglan y no los perjudican (no hay justicia), en cambio si se dan cuenta, que los internos cometen asesinatos, a ellos si los perjudican y no solo eso, le aumentan la condena, muchas veces de estas muertes no se encuentra cadáver porque los pican y los botan y simplemente quedan perdidos, y si se da cuenta alguien más de los internos nadie dice nada porque se aplica la “ley del silencio”. Un día Andrés estaba sentado viendo televisión y un guardia paso por su lado y sin explicación alguna le dio una bofetada y un golpe en el pecho, él no hizo nada, solo se quedo callado para no dañar su libertad. También tuvo un problema de pelea con un interno que se enamoro de su hermana, Andrés Enríquezno iba a permitir que mi familia se involucrara con esta vida” “sobrevivir él o yo”, con cuchillos ambos pelearon y Andrés casi le corta un ojo, “afortunadamente” nadie de los guardias se dio cuenta, de ahí en adelante le cogieron respeto los que lo mantenían irrespetando en vista de que “el niñito se creció”. Toda condena paga el 60% físico (en la cárcel) y el 40% fuera de ella (libertad condicional) siempre y cuando tengan un informe bueno, es decir que haya estudiado o trabajado y haya tenido un buen comportamiento. 

Un condenado debe pedir su libertad condicional y para ello la respuesta se demora 15 días, no es conveniente que nadie dentro del centro carcelario se dé cuenta porque de lo contrario hacen hasta lo imposible para tirarle la libertad. A él, le toco ver un caso donde por envidia le dañaron la libertad condicional a un joven, aquel joven se levanto temprano, se baño y ya todos sabían que iba a salir ese día, una hora antes de que le dieran la libertad (3 pm) unos internos lo empezaron a sabotear, a molestar y a pegarle para sacarle el genio, el por no dejarse también empezó a golpearlos y llego a matar a uno; daño su libertad y en consecuencia tenía que seguir pagando su condena dentro y seguir con otra. Cuando llego su carta de libertad condicional Andrés fue a recogerla y firmo libertad a las 3:30 pm, entró a la celda con sus compañeros como de costumbre y al momento lo llamaron los guardias, se despidió de sus compañeros y salió. Ese día fue a pie hasta Chambranas (un barrio de Calarcá) donde se encontraban sus amigos, los que siempre estuvieron allí apoyándolo, él decidió hacerles una broma, cuando llego les dijo que se había volado de la cárcel, que le prestarán dinero y ropa, ellos sin dudarlo lo hicieron, cuando los puso a voltear, él se soltó a carcajadas y les dijo que ya había salido, y todos se pusieron muy contentos. A las 6 pm salió rumbo a casa, para todos sus familiares era una gran sorpresa verlo, tanto él como sus familiares estaban muy contentos de saber que por fin había salido de ese infierno.


A partir del momento que ingreso a el centro carcelario hasta el momento que salió, conto con el apoyo condicional de sus familiares y amigos (los verdaderos). Aunque muchas personas todavía dudan de la inocencia de Andrés por diferentes versiones, él alza  su cabeza porque tiene la conciencia tranquila. Se quedan cortas las palabras al describir tan espantosa experiencia, en la cárcel se encuentra el bueno y el malo, la malicia, hay trafico de celulares, dinero, droga, armas (pistolas, granadas, cuchillos, navajas etc.). La visita es una de las cosas más sagradas que un interno tiene lo cual hace que la respeten mucho,  por cada interno entran 3 visitantes. Muchos piensan que la cárcel es un lugar donde las personas se re socializan, pero no, el que piense eso está muy equivocado, en realidad el que es bueno sigue siendo bueno, el que es malo sigue siendo malo o hasta sale peor; Andrés Enríquez “todas las personas tienen un lado oscuro y está a la que se le desarrolla y a la que no”.
Uno de los casos que todos quisiéramos saber es lo que nos dice Carlos Ruiz (nombre cambiado por seguridad), en el 2004, “quieres saber es si en la cárcel te violan y te matan, bueno pues podría contarte mil y una historias de personas violadas, unas contra su voluntad y otras por decisión propia. La homosexualidad dentro de la prisión es un hecho real, asesinatos también hay, drogas al por mayor. Sin duda, luchando se puede llegar a sobrevivir en una guerra de envidia, maldad etc. En pocas palabras la cárcel es un verdadero infierno, el cual es “fácil” llegar, pero  muy difícil salir. Las huellas que quedan marcadas logran desaparecer al paso del tiempo, pero en muchas ocasiones no logran superarlo.
(foto 5) Mariana maerlo
Aun cuando las denuncias de violencia en las prisiones aparecen en las páginas “Policiales” de los diarios, hay una porción de la población carcelaria que mantiene la esperanza de un futuro mejor… Talleres de literatura, periodismo, teatro, inserción laboral, la práctica de deportes y meditación, son algunos ejemplos de actividades que los internos realizan para vivir su encierro con mayor esperanza y vislumbrar un futuro posible (www.elargentino.com, 2011) (ver foto 5). Por esta razón los internos hacen toda clase de pasatiempos para que el día se les pase más rápido, aparte de esto hacen un buen informe que inflige la ley administrativa, para su libertad condicional y rebaja de pena. Por otro lado en muchos casos condenan a los internos a cadena perpetua (en otros países), pero después de revisar el caso detalladamente la pena queda rebajada; hay personas que se casan con internos y tienen bebes o que en visitas conyugales conciben (en el caso de las mujeres) quedar en embarazo (www.semana.com, 2011). Y en consecuencia de ello los bebes que conciben pasan su primer año tras las rejas con su madre.
Según el Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario), con relación a febrero de años pasado, la población ha aumentado en 10 mil 13 internos. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dane, registra que en Colombia habitan 45 millones 508 mil 205 personas en todo el territorio nacional, de las cuales el 0.192 por ciento se encuentra tras las rejas. Esto quiere decir que el promedio de reclusos por cada 100 mil habitantes es de 192.72 presos. En el año 2008 la tasa era de 157.4 internos por cada 100 mil habitantes, lo que demuestra que en tres años la cifra ha ascendido en 35.32 puntos. Desde 2008 los países latinoamericanos con más población carcelaria en proporción con el número de habitantes corresponden en su orden a: Chile, Brasil, Guyana Francesa, Surinam y Guyana, seguidos de Uruguay, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Paraguay y Bolivia (www.elnuevodia.com 2011) (ver grafica 1).

(grafica 1) Por: Daniela Rodríguez S
son 87.376 personas en la carcel.
De acuerdo con el Inpec, el incremento de la tasa de población carcelaria en Colombia "surge como consecuencia de la aplicación de las políticas de seguridad ciudadana, en donde las autoridades judiciales y la Fuerza Pública han tenido una participación activa para contrarrestar la delincuencia", (www.elnuevodia.com 2011). Esta situación es alarmante porque cada vez la población carcelaria aumenta, mostrando así que hay más violencia, que puede ser debido a flexibilidad de las penas. Por otra parte la descomposición social, por la falta de oportunidades que ofrece el país en la parte laboral, como la educación superior, hace que las personas justifiquen sus acciones (buenas o malas) actuando de forma no debida para obtener su bienestar y el de su familia. Igualmente con el narcotráfico que es un generador “de empleo” para los jóvenes donde el dinero fácil corre, hace que genere violencia (oficinas de cobro, ajustes de cuentas, sicariato) hace que estos jóvenes hagan su vida en torno a esta violencia, donde solo conocen esta forma de vida. A demás hay que tener en cuenta que la guerrilla es uno de los actores principales en el marco violento de nuestro país, con secuestros, asesinatos y luchas territoriales empleando la juventud de nuestros campos donde van a conocer una vida de violencia y muerte. 
rpp.com.pe
Después de salir de la cárcel Andrés  trabajó 3 meses con el hermano en un restaurante que tiene, ha trabajado vendiendo empanadas, chorizos, tamales, ha estudiado en el Sena cursos como, cárnicos, verduras y hortalizas, costura. En este momento está estudiando panadería, en la ciudad de Armenia, hay una confección de moda de la cual hace parte y se llama “Quindifashions” y allí diseña jeans, bóxer, chaquetas etc. Andrés es muy creyente y le pide mucho a Dios que las cosas le salgan muy bien, en cuanto a lo físico, moral y espiritual. La sociedad lo señala pero él dice que no se deja humillar, primero por tener su conciencia tranquila y segundo por la dignidad que tiene, Andrés Enríquez “uno debe de tener mucha dignidad y fortaleza, no es fácil ir caminando y ver que alguien lo señale diciendo, ahí va el asesino, el ladrón, pero se controlarlo”. La dignidad nadie no la quita y si uno tiene sana la conciencia los demás pueden hablar mal lo que quieran,  mientras uno demuestre con actos lo contrario de lo que dicen, todo estará bien.
En este momento a parte de estudiar, tiene una mini empresa llamada “Vida Pura” que son de lácteos, tiene 7 sabores de yogurt, 3 sabores de kumis, y más de 16 malteadas, su gran sueño es que esa mini empresa sea una grande empresa de lácteos. También trabaja con eventos y decoración, ya ha hecho 5 eventos los cuales han sido todo un éxito, y está creando una empresa banquetera. A parte de todo hace almuerzos, y tiene un seminario donde habla de su experiencia en la cárcel, el seminario se llama “delinquir no vale la pena”. Todos los sueños se pueden realizar, y si caemos nos podemos levantar y seguir creyendo en nosotros mismos, para así cumplir nuestros sueños y metas. Andrés es un hombre como muchos, que ha luchado y ha sabido sobrevivir en este mundo “real” donde la sociedad juzga sin saber.

BIBLIOGRAFÍA:

1.    Enríquez,  Andrés (2011) entrevista personaje Duración 60 min, 5 mayo de 2011, Registro Manuscrito.
2.    La vida después de la prisión, En: revista semana, 12 de marzo 2011, www.semana.com, extraído el 22 de abril 2011.
3.    Merlo Mariana y Rossi Daniela (2008),  la otra vida en la cárcel En: la prensa el argentino, 13 noviembre 2008, www.elargentino.com, extraído el día 22 abril 2011.











lunes, 25 de abril de 2011

1.       Entrevista:  Andrés Enríquez, 45 minutos, 26 de abril de 2011, en Calarcá
2.       La vida después de prisión, En: revista semana , 12 de marzo 2011,     www.semana.com , extraído el  22 de abril.
3.       Lindsay Lohan, en prisión por cuarta vez, En: la prensa, abril 25 2011,  www.laprensa.com.bo, extraído el 25 de abril
5.      


viernes, 8 de abril de 2011

Graves Errores Que Cambian La vida

A veces las personas cometen errores, algunos leves, otros graves pero a fin de cuenta errores, y sea cual sea su gravedad la mayoría de veces por no decir siempre tienen que pagar las consecuencias. Ningún ser humano es perfecto y en consecuencia de ello y aunque suene feo, en la cotidianidad se cometen errores, pero aunque duelan y cambien el  rumbo de vida hay que levantarse y seguir adelante y de cada uno de ellos aprender.
Todas las personas los cometen y aquí no hay clase social que valga, porque puede ser la persona más estudiada o el que menos sabe y equivocarse de igual gravedad.
Entre más grande el error más grande el castigo y los delitos se pagan con justicia y he aquí un ejemplo claro de la gravedad de una equivocación de este tamaño, ya sea hurtar o asesinar se pagan quitándole el Derecho a la libertad y aquí es donde se da cuenta que en verdad cambia la vida de una forma total.
Estos delitos son cometidos frecuentemente, el de hurtar por ejemplo ya sea por necesidad, está mal ante los ojos de la justicia y del pueblo, asesinar, lo hacen por un momento de ira, por un absurdo accidente o porque realmente les gusta, algunas personas se arrepienten y otras no tanto.
También por equivocación de los investigadores a cargo de estos casos, pierden la libertad personas que son inocentes y no cometieron tan grave error y pagan los platos sucios de otros, los que si cometieron el delito.
Por esto antes de actuar hay que pensar muy bien las cosas que se van a hacer y cerciorarse de todo, porque un error del tamaño que sea se paga y no solo eso, las personas que están alrededor sufren por culpa de esos errores e injusticias.